martes, 29 de noviembre de 2016
Consejos de John Crossman
John Crossman jefe editor de KSL comparte algunos consejos al momento de editar.
RITMO: La vida tiene ritmo, por lo que la edición también debe tenerlo. Si no puede sentirlo, es muy fácil de aprender.
VISUALIZACIÓN: Los buenos editores pueden ver el proyecto completado antes de empezarlo. La verdadera edición no es más que un trabajo manual, ya que las imágenes ya se encuentran montadas en su mente.
PACIENCIA: Los mejores editores consiguen que cada edición parezca siempre la mejor que se podría haber adoptado.
ACTITUD POSITIVA: Pasara innumerables horas en un espacio oscuro y pequeño, normalmente con una fecha de entrega, siempre con la presión del cliente. Cuanto mejor sea nuestra actitud, mejor serán los resultados de nuestro trabajo.
SER UN JUGADOR DE EQUIPO: Intente no criticar el trabajo de los otros miembros del equipo. Pensar que usted habría conseguido una mejor toma mientras observa horas de grabación y a muchos kilómetros de distancia sentado en una silla, es muy fácil pero poco productivo. Cuando el productor diga: "Ojalá el camarógrafo se hubiese acercado más", responda: "Bueno, hagamos con lo que tenemos y seguirá funcionando". de esa forma es cómo los editores ganan dinero, reputación y fidelidad.
Para editar correctamente, es necesario hacer lo siguiente:
-Utilice la motivación y la lógica: Todo el proceso ha de estar motivado, debe existir una razón para los planos seleccionados y el orden en que se seleccionan.
-Debe haber una finalidad al momento de utilizar un fundido o una cortina, así como una razón para realizar un corte.
-El objetivo es comunicar claramente lo que ha ocurrido. La selección de planos y el tiempo dedicado a ellos refuerza la narración mientras se transmite información.
-Planifique durante la digitalización: Mientras transfiere el vídeo, deberá hacerse una idea muy clara de como se van a distribuir las imágenes.
-Desarrolle nuevas habilidades: Si trabaja a un nivel profesional, o desea hacerlo, deberá destinar una gran cantidad de tiempo y dinero a mantenerse actualizado. Como mínimo, deberá aprender a incluir gráficos, animación, composición y efectos especiales a la edición para satisfacer las peticiones de los clientes.
En el mundo de la televisión, estará rodeado de gente que sabe como crear buenas historias. En la producción corporativa, es posible que trabaje con alguien que no tenga ni idea. En este punto conviene actuar en un 90% como profesor y un 10% como editor. Su actitud le hará ganarse un cliente de por vida o perderlo para siempre.
Al igual que la música en una película, una buena edición contribuye a comunicar el mensaje sin que los espectadores sean consiente de ella. La edición no es el mensaje, pero si puede hacer que este funcione o no, o incluso que funcione mejor de lo que podría esperar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario