martes, 29 de noviembre de 2016
Luz e iluminación
El otro día miraba en la televisión un programa que me dejo pensando en lo importante que es la iluminación cuando estamos realizando nuestra grabación. En el programa que vi hay una chica en un jardín zen, el cual no tiene ningún apoyo de iluminación, de inicio los ojos de la chica nunca brillan, no tienen esa chispa que la haría ver mejor. Este es un detalle importante, además la imagen carece de profundidad.
Actualmente las cámaras parecen necesitar menos luz, sin embargo para obtener imágenes de buena calidad necesitamos equipo adecuado para la realización en la que estemos trabajando.
Las ventajas al seleccionar el equipo adecuado son:
1.- Obtener de la cámara, las mejores imágenes.
2.- Resaltar u ocultar las características del objeto/sujeto, su forma, textura, color, detalles y sombras.
3.- Recoger de la escena lo que deseamos, creando una atmósfera.
4.- Crear una ilusión de dimensión, espacio y profundidad.
5.- Calidad artística en nuestra realización.
El factor mas importante que debemos tomar en cuenta es el Radio de contraste
El radio de contraste es la diferencia de la zona oscura y la zona brillante de nuestra escena, como manejamos esta diferencia de manera que beneficie a la atmósfera que estamos creando. La luz insuficiente crea imágenes subexpuestas y ruidosas, si aplicamos demasiada luz, obtendremos demasiado brillo y sombras profundas poco manejables. Es importante destacar que el contraste no lo da la cantidad de luz que aplicamos, lo da los objetos que reflejan la luz.
Características de la luz:
Luz Suave.- La obtenemos de fuentes difusas, sirve para iluminar areas grandes, no tendremos sombras dificiles de trabajar.
Luz Dura.- Este tipo la luz la obtenemos cuando concentramos el haz de luz sobre un área especifica.
Cuando se realiza un reportaje o entrevista, nuestro kit de iluminación consta tres aparatos de iluminación. Con estas tres lamparas colocadas en lugares estrategicos podemos lograr una iliminacion excelente.
Con base en la iluminación de tres puntos o iluminación en triángulo, que va de la siguiente manera:
Key light.- Esta lampara se coloca como luz principal, nos ayudara a definir al sujeto/objeto, la colocamos a 30 0 45 grados en referencia a la cámara, si va ala izquierda o a la derecha de la cámara, depende del mejor ángulo de nuestro Sujeto/objeto. Al ser la luz principal debemos colocarla "siguiendo" la fuente de la luz, es decir, si estamos junto a una ventana, es mejor colocarla donde esta la ventana, se vera mas "natural". Esta luz no debe colocarse muy alta, porque no creara sombra pronunciada en el cuello del sujeto.
Back light.- La lampara se coloca detrás del sujeto/objeto, esta ayuda a dar separación del fondo, además nos permite deliniar el contorno del sujeto. Debemos colocarla de manera que no forme destellos a la cámara.
Fill light.- Se coloca opuesta a la luz principal, así complementa las partes oscuras que genera el key light, dando forma a nuestro objeto/sujeto.
Podemos apoyarnos en lamparas de escritorio, si es que nuestro entrevistado las tiene, o con la lampara sun-gun, crear una atmósfera para obtener las mejores imagenes, es el objetivo de la iluminación.
Otro aspecto a conciderar es. La Temperatura de Color
Si nuestra entrevista la realizamos junto a un ventanal, debemos utilizar filtros correctores de color como el CTB o CTO (Colot Temperature Blue/Orange)
Colocando un CTB a tus lamparas de 3200 lograras modificarla a 5600 y con el CTO harás el efecto inverso. Recuerda que los filtros CC no soy para interiores o exteriores, son para las diferentes temperaturas de color.
El uso de la terminologia no te hace Director de Fotografía, la practica hace al maestro, y aquí tienes la información necesaria para realizar programas o entrevistas que hacen que tu trabajo como Camarógrafo de Acción sea sobresaliente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario