martes, 29 de noviembre de 2016
Tamaños de Cuadro
Como Camarógrafo en Acción es importante que conozcas los tamaños de cuadro y lo que estos comunican. Este lenguaje como cualquier otro se ha modificado, pero es importante no perderlo, y lo mejor es enriquecerlo.
Las preguntas que hay que responder ante una gradación o transmisión, son dos:
- ¿Que voy a ver? y
- ¿Como lo quiero ver?
Cada tamaño de cuadro deja ver cosas diferentes y tiene efectos diversos en quien lo mira, es necesario saber seleccionar el tipo de toma para una decisión correcta.
Empecemos por las tomas que nos dejan ver donde se esta llevando acabo la acción:
-Extreme long shot.- Esta toma nos ubica en el lugar, puede verse una ciudad entera, o toda la comunidad donde se lleva acabo la acción.
-Long shot.- Abarca todo el set y se usa principalmente en la entrada de un programa.
Los siguentes tamaños de cuadros toman como referencia el cuerpo humano.
-Full soht.- Es la toma donde vemos el cuerpo completo, desde los pies hasta la parte superior de la cabeza. Nos deja ubicar a la persona en el set.
-Medium full shot.- Este tamaño de cuadro va desde la rodilla hasta la parte superior de la cabeza. También se le conoce como Plano Americano.
Para las siguientes tomas es importante que no te aferres a la cámara, sujetala de forma segura, coloca tus pies separados y que tus manos estén firmes en los mandos del zoom y del foco. No abuses del zoom y, en caso de duda, no te muevas. Cuando muevas la cámara, hazlo seguro de lo que estas haciendo.
-Medium shot.- Va desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza.
-Medium close up.- Es de las tomas más utilizadas, ya que podemos resaltar los detalles. Es desde el tórax hasta la parte superior de la cabeza.
Mezclar las tomas es la mejor forma de dar dinamismo a lo que estas realizando. Si grabas todo el vídeo con el mismo tipo de tomas, sera algo monótono y aburrido.
- Close up.- Abarca de los hombros hasta la parte superior de la cabeza.
- Big close up.- Abarca la cara. Desde la barbilla hasta la parte superior de la frente. Con esta toma se logra dar una intimidad o resaltar alguna reacción.
Cuando la toma se centre en una persona, intenta encuadrar de manera que los ojos queden un tercio por debajo de la pantalla. De esta forma, la toma siempre tendrá un aspecto equilibrado, independientemente del encuadre.
- Extreme close up.- Es la toma mas cerrada a una área de la cara, como los ojos, nariz, boca u orejas. Su función es lograr el gran detalle.
Si acercas al sujeto u objeto utilizando el zoom, la toma temblará, el mínimo movimiento se magnifica. es recomendable no abusar de el.
Otras tomas importantes:
- Two shot.- Es el encuadre donde vemos a dos personas y puede ser en cualquier tamaño de cuadro: two shot en close up, two shot en medium shot, etc.
- Three shot.- Vemos a tres personas en cualquier abertura.
- Group shot.- Encuadre de cuatro o mas personas. Este encuadre requiere la toma abierta.
- Tight shot.- Es la toma detallada a objetos o al manejo de ellos al que esta haciendo referencia alguien.
- Product shot.- Toma especifica a un producto en una venta.
Y no podemos dejar fuera los nombres de las tomas que son una broma:
- Toma boliviana
- Monton shot
- Toma rasurada
Seguro que te encuentras con muchos ejemplos en el trabajo diario, como Camarógrafo en Acción procura utilizar el lenguaje adecuado y si tienes una toma peculiar comparte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario