martes, 29 de noviembre de 2016
Educados por la televisión
A dos días de haberse llevado a cabo el debate entre los aspirantes a la presidencia de México, ha causado revuelo el formato AudioVisual de la Producción que se utilizo para la transmisión de televisión.
Dicha Producción para el Instituto Federal Electoral (IFE) fue realizada por Jesús Tapia, propietario de Chinanpa Producciones.
Algo que no hay que dejar de lado es el cobro de dicha producción (240 mil pesos mexicanos) y la controversia que causo el descuido en el vestido de la edecan (Julia Orayen que cobro 7 mil pesos mexicanos). Sin embargo lo que aquí analizaremos es el trabajo AudioVisual.
Jesus Tapia lleva muchos años en la industria de la televisión y a pesar de su experiencia, le fueron rechazadas algunas de sus propuestas, las cuales fueron evaluadas por las mesas de representantes en el IFE.
Tapia proponía un recuadro en la pantalla para ver las replicas y contra replicas de los candidatos, esto es muy común en televisión, porque el trabajo AudioVisual es de imagen, de momentos, es de reacciones, pero para un debate donde cada candidato tiene un tiempo establecido (según el acuerdo entre las mesas de representantes del IFE cada candidato tendría los mismos minutos en pantalla) ¿Por que "robarle" este tiempo a cada contendiente viendo a otro en un recuadro?
Las mesas de representantes acordaron el tamaño de cuadro: MEDIUM, para todos. Me parece muy acertada esta decisión, pues se trata de no favorecer a alguien. Además estuvieron muy bien cuidadas las tomas, teniendo en cuenta la estatura de cada candidato.
Además de la TOMA FIJA. Si por esto fue imposible ver las fotografías que presentaron los candidatos, el formato no esta planeado para esto y creo que no debería modificar el formato.
A muchas personas les molesto que fueran "cortados" los contendientes en cuanto se termino su tiempo, insisto no debe favorecerse a alguien en particular.
Jesús Tapia hace referencia al numero de cámara que utilizo: "Habra 12 cámaras de televisión, de las que cuatro serán para los candidatos, una cada uno, y dos para la moderadora del debate (Guadalupe Júarez), una cámara con brazo y dos robóticas".
Haciendo una suma son 9 ¿Y las otras 3?
Si ya habían pactado no hacer movimientos, ¿Por que hacer acercamientos (Zoom In) a la moderadora, esto rompió tomo el formato establecido.
La toma de la grúa (Jimmy Jib) me parece que estuvo de mas, parecia programa de recetas de cocina.
Y ya ni hablar de la moderadora, que cada ves que la veíamos su sonrisa le quitaba seriedad.
Espero que no hagan cambios drásticos en el formato del debate, solo por considerarlo anti televisivo, aunque estamos educados por la televisión, debemos estar educados para ver televisión.
8.5.12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario