martes, 29 de noviembre de 2016
Filtros CC
Antes de pasar a los filtros correctores de color hay algunos conceptos que debemos conocer.
Espectro visible
También llamado espectro óptico, es la parte del espectro electromagnético que percibe el ojo humano; el ojo responde a longitudes de onda de 380 a 750 nanómetros. La longitud de onda determina el color de la luz.
La luz blanca esta integrada por diferentes longitudes de onda, esto podemos verlo cuando un rayo de luz pasa por un prisma reflactor que se separa en sus componentes.
Difracción
Desviación de un haz luminoso que pasa a través de un cuerpo opaco que se encuentra en su trayectoria.
Difusión
Reflexión o dispersión de la luz en todas direcciones al incidir un haz luminoso sobre una superficie irregular.
Luminosidad
Dimensión de un color por la que se aprecia su luminancia, ya que los estímulos visuales están ordenados desde lo más oscuro hasta lo más luminoso.
Temperatura de color
Es el efecto cromático que emite la luz a través de una fuente luminosa, esta depende de su temperatura; si es baja su color tiende al rojo y sera azul si la temperatura es alta. Al calentar un metal, esteva cambiando de color según la temperatura que se le aplique. De esta manera cuando llegue a los 2700 Kelvin el metal emite luz de color amarilla, igual que una bombilla casera, al llegar a los 3200 Kelvin el color que obtendremos sera muy parecido a la luz tungsteno; al llegar a los 5500 kelvin el metal emite luz muy parecida a la luz del medio día.
La temperatura de color se puede modificar, esto se logra anteponiendo en las luminarias filtros de conversión. De esta manera si estas grabando junto a un ventanal, puedes convertir una lampara con temperatura de color de 3200K a 5600K con solo colocar un filtro CTB en tu lampara. El filtro o gelatina CTO es para la acción inversa, si estas en un interior y tu lampara es de 5600K, lograras corregir el color.
Filtros CC
Es importante hacer una correcta elección del filtro de acuerdo a la temperatura de color y obtener imagenes apegadas a la realidad donde estamos grabando. Si no utilizamos el filtro adecuado podemos llevarnos sorpresas al momento de revisar nuestro material. La luz fluorescente a nuestra vista parece blanca o rosa y para la cámara es verde.
Las cámaras de formato profesional tienen filtros CC para diferentes temperaturas de color:
- 2200 K
- 4300 K
- 6300 K
- 8000 K
- N/D
Los filtros N/D son filtros grises que no tienen ningún efecto sobre la luz, únicamente reducen la cantidad de luz, así van desde: Clear, 1/4, 1/8, 1/16,1/64 solo reducen un cuarto de su densidad original. Cada 0.3 de densidad equivale a un diafragma.
Si vas a grabar en un día muy soleado, puedes hacer el white balance en una superficie blanca donde tengas sombra, así no habrá tantas variaciones, además las cámaras tienen memorias A y B donde puedes guardar diferentes ajustes y con solo cambiar de memoria ya esta ajustada.
Recuerda Camarógrafo en Acción, que no existen filtros para interiores o exteriores, los Filtros CC son para corregir el color de acuerdo a la escena que vayas a realizar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario