martes, 29 de noviembre de 2016

Dirección de Cámaras en una Entrevista


El otro día un #coworker se atrevió a criticar vía twitter la dirección de cámaras de un programa de entrevistas, le preguntaron: ¿Por qué el comentario respecto a la Dirección de Cámaras? Y no supo que responder, es una lástima que alguien que trabaja como camarógrafo no sepa dar una respuesta de cómo le gustaría ver un programa de entrevistas.

En un foro donde se cuenta con mínimo de tres cámaras se puede realizar una entrevista de manera efectiva, si es un invitado y el entrevistador, se pueden colocar las cámaras de la siguiente manera:
 Cámara 1 en M.F.S el entrevistador
 Cámara 2 Two shot
 Cámara 3 M.F.S Del entrevistado

Para iniciar se recomienda un stablishing shot donde vamos a ubicar donde se realiza la entrevista y donde se presenta el entrevistador y el entrevistado.

Conforme se va desarrollando la entrevista las tomas se van haciendo más “intimas” como son el M.C.U y el C.U, sin dejar de utilizar el Two shot.

Las tomas tienen que llevar correspondencia, no se puede ver al entrevistador en M.C.U y al entrevistado en C.U, se puede llegar a sentir preferencia por uno de los participantes en la entrevista, además la altura de las cámaras debe ser similar, si la altura no es igual ya sabemos que alguno podría verse pequeño en relación al otro.

La entrevista debe llevar un ritmo utilizando cada uno de los movimientos y desplazamientos de la cámara, también puede utilizarse el over shoulder con precaución de no romper el eje.
El eje es una línea imaginaria que está determinada por la mirada de los involucrados, si se rompe el eje resulta algo extraño al espectador.

La mejor Dirección de Cámaras es la que no se nota, lograr que el telespectador se quede frente al televisor sin que ningún detalle lo distraiga.

Se piensa que los televidentes no se darán cuenta de los errores comunes de una transmisión en vivo, hay que recordar que una persona pasa más de cuatro horas al día frente al televisor, entonces ya aprendieron a ver la televisión.

Así que la próxima vez que alguien critique el trabajo de otro es porque lo puede hacer mejor o por lo menos puede respaldar sus comentarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario