martes, 29 de noviembre de 2016

Mi historia en Tv Azteca


Mi historia en Tv Azteca se remonta cuando aun se llamaba Imevision y yo tenía alrededor de 14 años. Creo que fue en 1988 cuando la Secretaria de Comunicaciones y Transportes organizo en sus instalaciones una exposición de medios de comunicación, le comente a mis hermanos y me acompañaron. Fue muy entretenido.
Días antes me había comprado un libro de los estudios de tv y en la exposición descubrí uno, todo el mundo quería entrar a ver como se graban las telenovelas, era un set de Televisa. La fila para entrar era demasiado larga, además se veía a través de un cristal y los que estaban adentro como podíamos ver se morían de calor, mis hermanos se quedaron viendo, yo me separe un poco, porque a lo lejos vi una cámara de televisión, estaba como abandonada, mientras me acerque, vi que había otra cámara y un una sala y unas plantas y unas mamparas pintadas, sabía que se trataba de un set de televisión, lo había visto en mi libro, ya sentía atracción por este mundo de la televisión.

De uno de los sillones de la sala surgió un hombre que me hablo en cuanto quise acercarme a una de las cámaras: Que paso muchacho, en que puedo servirte, dijo el hombre. Lo único que pude decir fue: Oiga ¿Y que se estudia para ser camarógrafo? El hombre rió a carcajadas y volteo a ver a otro hombre que estaba incrustado en otro sillón. Oíste, le dijo al otro hombre incrustado al sillón. Dice el muchacho que: ¿Qué se estudia para ser camarógrafo? Los dos hombres de los sillones rieron, al ver mi cara larga respondió: Para ser camarógrafo no se estudia. Me di la vuelta, solo alcance a ver que en una de las cámaras resaltaba en color verde: Imevisión, me fui diciéndome para mis adentros: Yo si quiero estudiar.

Pasaron muchos años y cuando tuve que decidir mi profesión, quise estudiar cine, solo había un pero, la carrera de cine se estudia en la UNAM y yo estudie el bachillerato en el IPN, en tres ocasiones presente el examen de admisión, en esos tres años me prepare en cursos de cine y de televisión, pero no logre ingresar a la carrera de cine y la única opción fue trabajar y estudiar, además de buscar una oportunidad en la TV.
En el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 108) donde estudie el curso de producción de televisión, a los mejores promedios nos recomendaron ir a Televisión Azteca a solicitar trabajo. Después de un largo viaje llegue a las instalaciones de televisión Azteca, toque la puerta y al guardia que abrió la puerta le dije: Vengo a pedir trabajo de camarógrafo. Sí, claro, me respondió. ¿Y a quien viene a ver? A la señora Blanca Gallardo o al señor Raúl Sánchez. Muy seguro respondí que al señor Raúl, el guardia me indico como llegar al sótano de noticias, allí mi entrevista fue corta, pues mi experiencia también era muy corta, el señor Raúl me recomendó muy amable que se solicitara mejor una oportunidad como asistente, y así lo hice.
Después de casi tres meses, ya casi cuando perdía la esperanza, me llamaron para que me presentara a un examen, desempolve mis apuntes y me puse a repasar todo lo aprendido. Al otro día llegue a la hora indicada, me instalaron en el área de selección, después del examen teórico pase al practico, llegue al área de sistemas portátiles.
Mucha actividad, gente entraba y salía con esas cámaras de televisión que tanto me han atraído. El ingeniero Gonzalo Osorio me hizo el examen práctico, cuando termino, me indico que pasara al área de programación, Verónica quien era la encargada de programar al personal me dijo que me presentara al día siguiente: 21 de Agosto de 1997, me quede pasmado. De verdad ¿Ya iba a trabajar en Televisión Azteca? SI, si, si… así fue, llego el gran día de ver el fruto de mi esfuerzo, cuando llegue a casa mis padres y mis hermanos me felicitaron. Así me inicie, como asistente de camarógrafo.
Aquí en TV Azteca encontré a los mejores maestros que pude tener en cualquier universidad de Televisión, así que no tarde mucho en convertirme en lo que siempre quise ser: Camarógrafo, porque si se estudia para serlo.
Esa fue la lección que me dejo aquella visita a la expo de medios de comunicación. Ya son casi catorce años de estar aquí y mas de una década como camarógrafo que me ha dejado un sinfín de experiencias y anécdotas que al recordarlas siempre me hacen sentir a gusto con mi trabajo. En todos estos años han sido muchas grabaciones, programas en vivo, conciertos, partidos de fútbol, coberturas especiales, realitys shows, siempre llevando a la gente diversión, información y entretenimiento.

De ser Televisión Azteca luego TV Azteca y ahora Azteca, los cambios han sido muchos, también tecnológicamente hay avances, de analógico a digital y después a HD, además con el sistema Over Driver en el Foro 1 ha cambiado la forma de hacer la televisión y afortunadamente estoy en este proceso.

Aquí en Azteca encontré a los mejores maestros, además encontré muy buenos amigos, ahora tengo una familia, mi esposa e hijos están orgullosos de mi trabajo y a mí me encanta este trabajo. Azteca me ha dado muchas satisfacciones que no me hubiese dado ninguna otra profesión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario