martes, 29 de noviembre de 2016

Definición de la imagen


Gran polémica se armo en un estudio de televisión, en la pasada copa mundial de fútbol. El foro de tamaño medio una cámara con lente gran angular se instalo en la grúa, pero resulto muy larga para el espacio; entonces se requería quitarle una extensión (un tubo) y hacer más corto el brazo; un cámarografo dijo: "Si le quitan una extensión le van a quitar definición a la cámara". Silencio total, todos pensaron que se trataba de una broma, pero no, lo dijo muy convencido. Es imposible quitarle definición a la cámara si lo que se necesitaba era hacer mas corto el brazo de la grúa. Ahora el camarógrafo sufre de burlas constantes, no cabe duda no todos los camarógrafos que asisten a los eventos internacionales son los mejores.

¿Que determina la definición de la imagen en la cámara?

- Foco
- Distancia focal
- Profundidad de campo
- Diafragma
- Tipo de lente

Foco
Como Camarógrafos en Acción nuestro objetivo primordial es lograr una imagen enfocada, nítida. Sólo en casos excepcionales, relacionados con una intención estética o artística haremos tomas desenfocadas. El foco es el punto donde se concentran los rayos de luz y logramos ver la imagen nítida.

Distancia Focal
La distancia focal es una distancia en milímetros desde el centro óptico del objetivo hasta el plano focal donde se forma la imagen, cuando el lente está enfocada hacia el infinito. A mayor distancia focal, menor es el ángulo de vista y mayor el tamaño de los objetos enfocados. La distancia focal de una lente se da a veces en pulgadas, pero usualmente se da en milímetros (mm) o centímetros (cm).

Profundidad de Campo
La profundidad de campo es la distancia comprendida entre los puntos más próximo y más lejano de la escena captada que puede ser reproducida nítidamente, es decir, es el espacio que vemos totalmente nítido delante y detrás del sujeto u objeto sobre el que estamos enfocando el lente.

Diafragma
El diafragma es un juego de laminillas metálicas imbricadas que determinan entre sí una abertura de forma aproximadamente circular y diámetro continuamente variable que se controla por medio de un anillo dispuesto en el cuerpo del objetivo. Cuando más oscura sea la escena mayor deberá ser abertura del diafragma, y cuando más luminosa sea menor deberá sera la abertura. Se determina por F-steps.

Tipos de Lentes
- Normal: Es el lente que van de 40 a 55mm. Los de 50mm ofrecen una visión muy parecida a la del ojo humano.

- Gran Angular: Este lente va de 28 a 35mm que abarcan un campo que va de los 60º a los 180º, estos lentes ofrecen una mayor profundidad de campo y con su mayor ángulo de visión se utiliza en lugares pequeños.

-Teleobjetivo: Este lente va de 135mm a 500mm y más, nos ofrecen un campo de hasta 31º,
Los teleobjetivos ofrecen una gran distancia focal, con un ángulo de visión estrecho Un lente de este tipo sólo cubre una pequeña parte de lo que ven los ojos. De este modo, es más fácil excluir elementos que pudieran distraer la atención del centro de interés. Se centra la atención del espectador a un tema en especifico.

- Zoom: Es el tipo de lente que nos ofrece distancias focales que van desde Gran angular, pasando por el normal hasta la posición teleobjetivo, todo en un solo lente.

Ahora sabemos que la definición de un lente no se ve afectada por la longitud de la grua, si alguien conoce a ese camarógrafo invitenlo a ser un Camarógrafo en Acción poniéndose al tanto en este espacio dedicado a los artistas de la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario