martes, 29 de noviembre de 2016

VideoFilmaciones


Todos hemos visto los anuncios de las personas que hacen vídeos de eventos sociales, dicen realizar VideoFilmaciones o FilmoGrabaciones o cualquier otro que se inventen, esto dicho con todo respeto; pues nos dedicamos de alguna manera a lo mismo. Estos términos tienen fundamentos, revisando un libro que se publico en 1991, y puede parecer que no ha pasado mucho tiempo, pero veinte años en términos de tecnología es un lapso conciderable.

El libro a que me refiero es de Bernhard Kämmer, su titulo original es: Das grosse 1x1 des Vídeo Filmens. Así es, ya se utiliza el termino "Vídeo Filmacion". la traducción al español fue: Teoria y practica del Vídeo, realizada por Enrique Dauner.

En el prologo del libro se alienta a los lectores a realizar sus sueños de filmar, expresar su creatividad y dar forma a sus ideas y fantasias, lo único que que requiere son dos cosas: Una videocámara y un televisor. Sorprende que con estos dos elementos cualquier persona puede convertirse en director y productor, claro de sus propias películas.

El autor reconoce que con más de 150 000 pesetas (todavía no se utilizaban el euro) te sugiere adquirir equipo mas sofisticado como: equipo de edición, generador de títulos, y hasta otro televisor. Si requieres de equipo mas completo para la realización de tus producciones, te hace saber deberás comprar ordenadores y generadores de efectos especiales para no tener que envidiar nada a los profesionales de la television.
Promete que el libro facilitara el acceso a un mundo que esta llamado a llenar el ocio domestico de los años noventas, que enseñara las modernas técnicas de vídeo que han revolucionado por completo el mundo de las filmaciones domésticas.

Quiero destacar que no estoy criticando un libro, como escribí en el primer post de este blog; todo libro es una fuente importante de información, y que toda la información es muy valiosa, lo que intento destacar es la manera en que los términos "Filmaciones", "VideoFilmaciones"; "FilmoGrabaciones" se utilizan en una actividad que esta bien definida y es una grabación.

En una charla Jack Lach (Cinefotógrafo) me dijo: "Ojala no existieran las cámaras de vídeo, porque el cine no se hace en vídeo". Efectivamente, no se puede filmar en vídeo. Y las traducciones confunden y desvirtúan los términos y las técnicas tan bien definidas desde los inicios del vídeo.

Bernhard Kämmer al final del prologo escribe: Teoría y practica del vídeo sera una constante fuente de información para los principiantes y un importante punto de referencia para aquellos que posean una mas amplia experiencia previa. (Así es como esta traducido). Y de verdad que es un libro que ofrece datos importantes que no esta por demás utilizarlos.

En los inicios del cine se decía que estaban haciendo teatro delante de una cámara toma vistas, no paso mucho tiempo en que los grandes realizadores crearon su propio lenguaje. A su vez, la televisión en un principio toma del cine las técnica de plasmar la imagen en movimiento, y a lo largo de la existencia de la televisión ya se habla de tener su propio lenguaje; así que a todas las personas que realizan grabaciones de eventos sociales, deben actualizarse en los términos utilizados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario